¿Qué hacer antes de pedir tu primer trabajo?
Por: Aixa Trejo
Doncente UO Global University Online
Ya terminaste la carrera. Ahora debes buscar trabajo, pero no cualquier trabajo, seguramente deseas hacerlo en el área que corresponda a lo que estudiaste. Y aquí es cuando el mundo te da la bienvenida, porque todos te dan mil ideas, te recomiendan paginas buscadoras de trabajo, te recomiendan con el vecino o el amigo, pero nadie te toma de la mano, te sienta y explica cuál es el primer paso. Pero no te preocupes, yo te ayudare, solo sigue leyendo.
Lo primero que debes hacer es escuchar a todos y no hacer caso a nadie. Si, leíste bien, escucha y no hagas nada, significa que no des pasos por todos lados, no salgas corriendo entregando cuadernillos llenos de información insignificante para las empresas y gastando en miles de impresiones y empastados que terminarán la basura de alguna oficina.
Comienza por hacer tu CV.
Deberás prender tu computadora y escribir tus datos personales, estos son: tu nombre completo, así como esta en tu INE; dirección donde vives actualmente, por favor no pongas la dirección de tu abuelita o de tu mejor amigo porque cuando hagan el estudio socioeconómico te van a caer en la mentira; agrega tu edad, es mejor que poner la fecha de nacimiento porque le ahorraras tiempo al reclutador; número de contacto, estamos en la era digital, pon tu número de celular, y solo en caso extremo el de alguien que pueda recibir el recado; correo electrónico, este es indispensable, y procura que sea algo formal, evita correos como chikitabebe@.... O elpadredelapatria@....; si estas casado agrega tu estado civil. Con eso será suficiente para que la empresa pueda localizarte en caso de estar interesados.
-
La terrible foto
Si tu empleo soñado es de modelo de revistas, hostes o algo parecido, es correcto que uses una foto de cuerpo entero en una vestimenta casual. Pero si tu empleo es como el 90% de las personas, entonces deberá ser una foto solo 1/3 es decir del rostro hasta la altura de los hombros, de preferencia a color, si eres mujer: peinada, sin accesorios llamativos (aretes grandes o collares exagerados), con una leve sonrisa; si eres hombre: también debes peinarte, con el rostro limpio y evitar accesorios llamativos. Ambos casos con ropa casual en cuello tipo V, y en el caso de los hombres de preferencia camisa (si usas corbata que sea con saco). Recuerda que lo más importante va del lado izquierdo, ya que la lectura en nuestro país es de izquierda a derecha, así que la foto deberá ir en la esquina superior derecha.
-
Información académica
Como lo más importante que tenemos para mostrar será ese magnífico título universitario, deberemos comenzar por mostrarlo, con eso no me refiero a que agregues una foto del mismo, sino que sigas el siguiente desglose.
a)
Comienza por lo más reciente (tu carrera universitaria)
b)
La universidad donde la cursaste
c)
El periodo de tiempo que tardaste.
d)
Si estas titulado o en tramite
Y haz lo mismo si tienes otra carrera universitaria o técnica, hasta llegar a la preparatoria. No añadas la secundaria, primaria o kínder, a nadie le interesara tanta información. Por ser la primera vez, aquí también puedes agregar cursos o diplomados que se relacionen con la carrera profesional.
-
Sección de Experiencia Profesional
Algunas personas aceptan que en este espacio añadas las prácticas profesionales, en lo personal no estoy de acuerdo, pero si lo haces, deberás poner una leyenda aclaratoria que diga que no fue un trabajo formal si no PP (Prácticas Profesionales) porque el reclutador puede tratar de verificar la información y le sonará a que quisiste engañarlos.
Si no has trabajado en algo de manera formal no te preocupes, poco a poco lo lograras. Pero si tienes antecedentes de cualquier tipo como mesero, barman, officeboy, etc. Deberás insertarlo, porque significa que sabes lo que es tener un jefe, responsabilidad y saber trabajar.
a)
Puesto que tenías.
b)
Empresa o negocio.
c)
Periodo que laboraste,
d)
Descripción de las labores que realizabas
-
Habilidades
Esta será la sección más importante para ti, aquí es donde puedes usar toda tu imaginación para escribir todo aquello que sabes hacer, por ejemplo, si usas alguna aplicación que pueda hacer más fácil tu labor profesional, si manejas algunos programas de diseño, si hablas otro idioma, o si eres excelente tratando con personas en un entorno profesional (Atención a clientes), etc.
-
Diseño
En cuanto al diseño, lo más recomendable es que uses colores neutros como el azul, negro y el rojo para resaltar algunos datos. pero si tu carrera pertenece al área de las artes seguramente aparte deberás realizar un portafolio con tus diseños y creaciones.
Procura que todo queda en una hoja tamaño carta, aunque la letra quede pequeña. No añadas fotocopias de tu INE, acta de nacimiento u otros documentos, espera que te los pidan. Imprime varios y ponlos en un folder de preferencia color negro, rojo o azul, para que destaquen del resto y por favor, no engrapes la hoja al folder.
La versión digital ponle de nombre tu nombre completo y guárdala en PDF para que pese poco y sea fácil de abrir en un computador.
Con estos tips te aseguro que estás listo para ese gran paso y conseguirás entrevistas.









